
Psicoterapia Breve Caracteroanalítica
Psicoterapia corporal para adultos
A lo largo de la vida, las personas podemos vivir circunstancias que nos hagan sentir desbordadas, deprimidas, angustiadas o atoradas, o simplemente puede nacer en nosotras la necesidad de conocernos más profundamente y sanar heridas que sentimos nos restan vitalidad, espontaneidad, capacidad de amar y plenitud. Otras veces podemos observarnos repitiendo una y otra vez la misma historia sin entender por qué ni saber qué hacer para salir de la rueda.
Nuestros bloqueos y tensiones están en el cuerpo, además de en la psique, y no pueden resolverse solo mediante la palabra, sobre todo cuando se originaron en la tierna infancia. Es por eso que la psicoterapia corporal es un abordaje integral, que permite trabajar las causas que limitan a la persona de manera simultánea desde lo verbal y lo corporal, teniendo además en cuenta la realidad psicosocial en que las personas vivimos inmersas.
¿Qué es la Psicoterapia Breve Caracteroanalítica (PBC)?

Psicoterapia corporal
Trabajamos simultáneamente a nivel verbal y corporal, mediante los llamados actings neuromusculares, que tienen como objetivo disolver las tensiones y bloqueos musculares y restaurar la libre circulación energética por todo el cuerpo. Y vamos elaborando e integrando a nivel verbal las abreacciones emocionales que el trabajo corporal puede hacer emerger.
Enfoque postreichiano y focal
Este tipo de psicoterapia fue sistematizada por Xavier Serrano Hortelano, psicólogo postreichiano que, basándose en la Vegetoterapia Caracteroanalítica de W. Reich, psiquiatra pionero de las psicoterapias corporales, creó un enfoque breve y focal para abordar el sufrimiento emocional y existencial. La PBC se centra en la problemática actual del paciente y su duración es de aproximadamente 20 sesiones.
Atención en momentos de crisis
La PCB también se aplica en circunstancias de crisis vital y existencial, situaciones de ansiedad o estrés agudo o situaciones traumáticas.




Para más información y solicitud de cita

» … la base de toda patología está en la emoción pura: el miedo. Éste es el obstáculo para que funcione lo sano en el ser vivo y la causa de todo impass, de toda resistencia, de toda violencia […] Cada crisis es el camino para la superación de una condición de miedo»
Federico Navarro, neuropsiquiatra y psicoterapeuta postreichiano